martes, 28 de julio de 2009

Sed de fama

Por Aniseh Villanueva

El escritor costarricense Mario Zaldívar nos sorprende con “Herido de sombras”. Un libro de 187 páginas que nos ejemplifica claramente que las personas están dispuestas a lo que sea con tal de alcanzarla fama.
La obra toma lugar en San José en el año de 1990, en el cual varios acontecimientos ocurrieron en nuestro país: el pueblo costarricense estaba como loco por el mundial en Italia, muere Pepe Figueres y a la vez un fuerte temblor agita todo país.
Todo inicia el primer lunes del mes de junio, cuando la periodista Violeta Parini, se reúne en el bar Buenos Aires con el escritor Mauricio España.
Parini era una mujer hermosa, de caderas pronunciadas y de atributos muy marcados que llamaban mucho la atención del sexo opuesto. Era conocida como “La Lombarda” debido a su origen italiano. Se encontraba en medio de una problemática relación sentimental con el doctor Pío Salinas.
Por su parte, el escritor era un hombre solitario, de más de 60 años, con cabello gris peinado hacia atrás en una cola de caballo.
El objetivo de esta reunión era muy simple: Violeta estaba interesada en la sangre del escritor para un experimento del doctor Pío Salinas.
Basándose en investigaciones anteriores de Clorito Picado, el doctor Salinas quería inyectar la sangre de España en Violeta. La hipótesis es que si inyectamos sangre de una persona vieja en una persona joven, ésta desarrollará anticuerpos que le ayudarán a prevenir la vejez precoz.
Tras largos esfuerzos de encontrar a alguien de edad avanzada con el tipo de sangre de Violeta, dieron con Mauricio España.
El escritor acepta ser parte del experimento, pero a cambio pide que le ayuden a fingir su secuestro.
En su tiempo, Mauricio España había sido un escritor famoso. Tres de sus obras fueron muy reconocidas, sin embargo el tiempo lo dejó en el olvido.
El trato resulta atractivo para todos. Mauricio España ganaría la popularidad que antes tenía, Pío Salinas lograría gran reconocimiento en el mundo de la medicina si el experimento resulta exitoso y Violeta Parini sería destacada en su profesión con la magnífica cobertura que le daría al secuestro.
El 5 de junio inicia el auto secuestro. El escritor sale de su casa y se instala en la residencia del doctor Salinas. A partir de ese mismo día empiezan las transfusiones de sangre.
La noticia del secuestro, escrita por Violeta Parini, sale en el periódico al día siguiente, pero pasa inadvertida.
Dos días después de la desaparición del escritor, le llega a la Lombarda un mechón de cabello gris a su oficina en El Diario, junto con un mensaje de los secuestradores pidiendo una exagerada suma de dinero como rescate. Sin embargo, un fuerte temblor en el país opaca nuevamente la noticia del secuestro.
El viernes 8 de junio de 1990 muere Pepe Figueres. La importancia de este hecho opaca todas las otras noticias del los diarios, incluida por supuesto la de la desaparición de España.
Días después, se empieza a tomar en serio la desaparición del escritor cuando llega a El Diario un pedazo del dedo meñique.
Ante la seriedad del caso, la policía asigna a Salvador Leiva, conocido como Calibre, para hacerse cargo de la investigación. El agente, quien era admirador de las obras de España, visita a Janitzira Vargas, hermana del desaparecido en busca de pistas.
Seguidamente, Calibre busca a las 3 mujeres que frecuentaba España. Logra dar con dos de ellas, pero la tercera resulta ser un misterio.
El 16 de junio llega un pedazo de oreja a El Diario.
Parini, quien ya se había enredado con España, le confiesa que el experimento de Clorito Picado había funcionado antes en Pío Salinas. A pesar del que el doctor aparentaba tener unos 60 años, su acta de nacimiento revela que tiene 87 años.
El 23 de junio, Costa Rica pierde 1 a 4 contra Checoslovaquia en el mundial de Italia. Ese mismo día, Calibre tiene una nueva pista proveniente del Banco de Sangre, según la cual días antes del secuestro habían llamado a preguntar por donadores de sangre tipo AB. El único registrado era Mauricio España.
Calibre busca al doctor Berllés, jefe del Banco de Sangre y le pide que compare la voz de la llamada con la de una cinta que enviada por los secuestradores. Berllés la reconoce como idéntica y además da una pista valiosa para la solución del caso: la persona que llamó tiene un perro llamado Moro.
La fama de Mauricio España había crecido tanto que la editorial estadounidense Parker & Williams se ofrece a pagar el rescate a cambio la historia de su cautiverio.
Ante todo esto, España, quien ya estaba más que complacido con su nueva fama, propone dividir el dinero del rescate entre los tres, pese a que el doctor Salinas no estaba de acuerdo. Sin embargo, el plan le viene abajo cuando Janitzira Vargas dice a los medios que ella es la verdadera autora de los libros de España. Ante esta revelación, Parker & Williams decide retirar la oferta.
Para el 2 de julio, las sospechas acerca del secuestro habían aumentado. Violeta es suspendida de sus funciones en El Diario y le abren una investigación. Tanto ella como Salinas están conscientes de lo mal que les irá si el escritor abre la boca. Deciden que lo mejor es matarlo y huir.
Calibre había seguido a Violeta hasta el bar en donde ella estaba con Salinas. Cuando se acercó a hablar con ellos, reconoció de inmediato la voz del doctor y la asoció con la del secuestrador.
Esa misma noche, Salinas le inyecta una sobredosis de tranquilizantes al escritor en lugar de vitaminas. Después tira el cuerpo en un lote cerca de su casa y prepara su equipaje para escapar con Violeta hacia Ecuador por la mañana.
Al día siguiente la policía encuentra el cuerpo del escritor, el cual había sido velado durante la noche por el perro del doctor, el Moro.
Inmediatamente, la policía arresta al doctor Pío Salinas, mientras que Violeta Parini logra escapar. En el momento del arresto, Calibre le revela al doctor quela tercera mujer que se relacionaba con España había muerto recientemente murió de sida y que según estudios del laboratorio, Mauricio España también era portador de la enfermedad.
Considero que el autor nos quiere mostrar mediante esta obra que la gente hace locuras por fama y reconocimiento.
Considero que es una obra muy bien escrita. Tiene todos los elementos de una buena crónica: descripción, tiempo cronológico, momentos de sorpresa, genera sentimientos en el lector y nos ubica tanto en el tiempo como con los espacios en que se desarrolla la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario